Saltar al contenido

Árbol del amor – Cercis siliquastrum

El árbol del amor es una planta originaria del norte del mediterráneo, se le atribuyen muchos nombres debido a distintas datos y curiosidades. Te explicamos todas sus características, cuidados y curiosidades.

Nombre Científico: Cercis siliquastrum

Otros nombres comunes: Árbol de judas, algarrobo loco, ciclamor.

Características del árbol de judas

El árbol del amor llega a crecer hasta los 12 metros de altura, tamaño que puede variar dependiendo de sus cuidados y de la edad. También puedes encontrar ejemplares Bonsai con dimensiones diminutas.

Las ramificaciones son abiertas e irregulares, debido a esta cualidad es un árbol muy utilizado para sombra en plazas publicas y en jardines en muchos hogares alrededor del mundo. Sus hojas obtienen forma de corazón a medida que crecen, este es uno de los motivos de su nombre más popular (El árbol del amor). Su corteza es lisa con tonos rojizos lo diferencia de muchos arboles ornamentales.

Las flores aparecen antes que las hojas a principio de primavera, estas tienen un hermoso color rosa o blanco. Nacen en agrupadas en ramos directamente desde sus ramas y en ocasiones desde el tronco.

Sus frutos son de color rojizo pardo y crecen de 5 a 10 cm de largo. Dentro del fruto contienen hasta 15 semillas de color negro. La temporada de madurez se alcanza en otoño y permanecen hasta el invierno cuando se cultiva en el ambiente adecuado.

Cuidados

El arbol de juda no requiere de muchos cuidados, aun así hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para que tu arbol mantenga su belleza.

  • El regado se debe realizar tan solo de 1 a 2 veces por semana. No se recomiendan los suelos muy húmedos por lo que se recomienda no pasarse en el regado.
  • La luz solar es muy importante para la salud del árbol del amor, así que se recomienda plantar en sitios donde arboles más grandes no le priven de luz.
  • El tipo de suelo ideal para el árbol del amor son los suelos calizos con buen drenaje
  • La poda se realiza en los arboles jóvenes con finalidad de dar la forma deseada para cuando el árbol llegue a su altura máxima.
  • En cuanto al abonado se debe realizar una vez al año, antes de la época de floración así nos aseguramos que las flores y frutos nazcan con mejor esplendor.

Árbol de Judas y su comercialización

Actualmente el árbol de judas es uno de los arboles más populares para la decoración de jardines, ademas se puede encontrar en las orillas de caminos. Es por es que el cultivo para la comercialización de este árbol es algo habitual. Se encuentra a la venta en la mayoría de viveros e incluso se puede comprar de forma online.

Algunos datos curiosos

Recibe el nombre se árbol de judas porque se cree que fue el árbol donde Judas se ahorcó, ya que este árbol se encontraba por toda la región de las colinas de Judea, lugar donde se considera que sucedió dicho hecho.

Alcanza su altura final a los 20 años de edad. Los ejemplares más altos han llegado a crecer hasta los 15 metros de altura.

Su reproducción se realiza en su mayoría mediante la plantación de sus semillas.

En distintos lugares de España se utilizan sus flores como ingredientes en ensaladas, debido a su sabor picante.